La prevención del delito, una de las armas más fuertes para combatir la violencia: secretario de Seguridad Pública, Evelio Méndez
“Con coordinación entre gobierno y sociedad se puede fortalecer e implementar la cultura de paz y legalidad”, reiteró.
Chilpancingo, 26 de julio de 2022.- Prevenir, atender y erradicar la violencia contra las niñas, adolescentes y mujeres es uno de los temas prioritarios para la Gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, y por ello encaminamos nuestras acciones, trabajo, protocolos y esfuerzos para su urgente atención, afirmó el secretario de Seguridad Pública Estatal, Maestro Evelio Méndez Gómez.
El titular de esta secretaría participó este martes en el taller Redes Juveniles para la Promoción de la Igualdad de las Mujeres y las Niñas en las regiones Montaña y Costa Chica, que se llevó a cabo en la Sala de los Gobernadores del Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo, y que fue encabezado por la presidenta del DIF, Liz Salgado Pineda y las secretarias de la Juventud y la Niñez y de la Mujer, Jessica Maldonado y Violeta Pino Girón, respectivamente.
Durante su mensaje, el secretario de Seguridad Pública reiteró que sólo con coordinación entre gobierno y sociedad se podrá fortalecer e implementar la cultura de paz y legalidad.
.jpg)
“A través de los valores de imparcialidad, bien común y respeto a los derechos humanos, con la prevención social de la violencia y la delincuencia”, dijo.
Informó que en el caso de la SSP Guerrero se han firmado convenios de colaboración con los municipios de Atlamajalcingo del Monte, en la Montaña; Ometepec, Cuajinicuilapa, San Luis Acatlán, Xochistlahuaca, Copala, y Cuautepec en la región Costa Chica, para formalizar compromisos que generen acciones de prevención de la violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes.
.jpg)
Además, se han instalado Comités de Mediación Comunitaria con la finalidad de lograr la resolución temprana de conflictos y evitar la comisión de delitos en esos municipios citados.
El secretario de Seguridad Pública Estatal agregó que también se realizan las Jornadas de Prevención por la Paz, estrategia mediante la cual se llevan ferias de prevención, actividades lúdicas y recreativas para beneficiar a niñas, niños y adolescentes.
En estas jornadas, por igual, se brinda información en temas como: violencia contra las mujeres, trata de personas, igualdad de género, prevención de adicciones, del embarazo en adolescentes, violencia en el noviazgo, violencia familiar, ciberbullying y sexting; se imparten pláticas y talleres de defensa personal dirigidos a madres de familia, así como temas de prevención del abuso sexual y maltrato infantil.
.jpg)
Como parte de estas estrategias, la SSP también refuerza la creación de los Comités de Redes Vecinales, la Red de Mujeres Constructoras por la Paz y Jóvenes Construyendo Prevención, lo que genera un enlace principal con los municipios y la recuperación de espacios públicos.
Evelio Méndez Gómez señaló que, aunado a estas acciones y programas, la Policía Estatal, a través de la Unidad Policial de Género, mantiene recorridos diarios de seguridad y vigilancia para atender, prevenir, canalizar e intervenir en actos de agresión contra niñas, niños, adolescentes y mujeres.
En seguimiento a la estrategia de nuestra gobernadora, agregó, se puso en marcha el Protocolo Violeta, con el objetivo de iniciar la búsqueda y localización de mujeres y niñas, sin la necesidad de contar con una denuncia, ni que tengan que pasar 48 horas desde su desaparición para poder desplegar los operativos correspondientes.
“No daremos un paso atrás en nuestro objetivo, seguiremos con la estrategia de la prevención del delito, como una de las armas más fuertes que tenemos en contra de la violencia”, puntualizó el secretario de Seguridad Pública Estatal.